lunes, 13 de abril de 2009

El nombre del blog.

En japonés hay una expresión que cae justo con la idea de ser un pancho con respecto a la completitud de las cosas:

中途半端 【ちゅうとはんぱ】[chuu-to-han-pa] (adj-na,n) halfway, half measures, unfinished, incomplete, by halves, (P)

Si hay algo constante en mi vida, es que soy muy inconstante, siempre dejo las cosas "a medio hacer". Desde chico siempre me tuvieron cagando para que no deje las cosas por la mitad, para que si empiezo algo lo termine como tiene que ser, etc. Siguiendo con ese axioma de "chuutohanpa wa dame", terminé la primaria, la secundaria y una carrera universitaria.

Aunque la verdad, las terminé más por obligación que por libre convicción. Y me di cuenta de lo siguiente, si tengo que terminar algo por obligación, lo más probable es que lo haga, pero en todo ese proceso me va a dejar de gustar si alguna vez me gustó.
Así que las cosas que me gustan y que no volví a hacer, creo que las dejé colgadas para que me sigan gustando.

Cuando Borges daba clases en Filosofía y Letras (fue titular de Literatura Anglosajona si no me equivoco) decía que le repugnaba la noción de "Bibliografía Obligatoria". Creía que la literatura era un mero entretenimiento, una diversión, un pasatiempo. Entonces no puede ser que algo así sea por obligación.
Igual Borges ignoraba algo. No tiene gracia ser kantiano con respecto a la obligación, cuando uno tiene conciencia angelical, y la voluntad y el deber coinciden siempre. Si te gusta leer todo, y no dejás ningún libro por la mitad, la idea de "bibliografía obligatoria" es absurda.

Éste blog va a ser una expresión más de ser 中途半端 . No lo voy a actualizar casi nunca, y tampoco me voy a gastar en cuidar la edición del diseño. Va a quedar así nomás, pero es más divertido así. Y mientras me siga divirtiendo, por ahí escribo un par de cosas.

3 comentarios:

  1. pero también Borges vivía en otra época... supongo que igual estaba aquel que tenía que estudiar por presión familiar, pero por otro lado, si no querías hacerlo te ibas a laburar y a la mierda... más gente calculo que estudiaba por placer o lo tenía inculcado de tal forma que le daba placer...

    Ahora el universitario es una extensión del secundario en cuanto a la responsabilidad sobre el mismo...

    Y a mí me pasa que si me obligás a hacer algo, que tenga solamente repercusión en mi persona (por ejemplo la facultad), hace que me cueste horrores abordarlo... por el contrario, si no fuera una obligación, leería y estudiaría mucho más que ahora.

    ResponderEliminar
  2. sí, Borges vivía en otra época... y en un mundo alejado por completo de los simples mortales XD

    ajajaja, yo también creía eso... es más, sabía que la facultad de filosofía y letras se funda a partir de que Miguel Cané y los paquetes de la generación del '80 (del siglo XIX :P) quieren que todos los caretas de la oligarquía, los futuros gobernantes del país tengan una educación liberal.... al final le salió cualquiera porque filosofía y letras hoy por hoy está poblada de sectores de clase media (y comparando con el resto de la UBA, diría que es la más lumpen de todas)

    a qué iba, ah sí... Letras, Letras Clásicas, Filosofía, Historia, Arte... la verdad, son todas carreras 95% vocación, 5% salida laboral... o sea, el argumento de Borges creo que está bien aplicado a ése ámbito, y no si estudiás medicina, abogacía, ingenieria o bibliotecología (los bibliotecarios me van a tirar con libros de tapa dura XD)

    yo no estoy seguro que de no ser por una obligación, leería y estudiaría más... quizá sí, pero sería re poco sistemático y metódico... soy malísimo como autodidacta, así que sospecho que me iría por las ramas...

    ResponderEliminar